DETERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE AFLATOXINAS EN FRUTOS SECOS PROVENIENTES DE LA CIUDAD DE LA PAZ, BOLIVIA

 

DETERMINATION AND GROWTH OF AFLATOXINS

IN NUTS FROM THE CITY OF LA PAZ, BOLIVIA

 

 

1 $ E. Huanca Vicuña

2  $ D. J. Peralta Ochoa

RESUMEN

 

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de Aflatoxinas en frutos secos provenientes de los mercados afines a la ciudad de La Paz, esta determinación de aflatoxinas se dio en el laboratorio de Microbiología de la Escuela Militar de Ingeniería. En cual se realizó 15 muestras entre maíz y Uva pasas por medio de una dilución de 20 ml entre el producto y el agua peptonada. Para las uvas pasas se tomaron en cuenta 20 ml de dilución, para el maíz se tomaron 5 g de muestra por cada 40 ml de Agar PDA (Agar Papa Dextrosa) y otros 5 g de muestra para cada 40 ml de Agar SGA (Sabouraud Glucosado Agar) los cuales se constituyeron en medio nutritivo. Posteriormente se sembró 15 muestras en cajas Petri con un contenido de 40ml de agar por caja Petri, donde se sembraron 5 muestras de uvas pasas en Agar PDA, 5 muestras de maíz en Agar PDA y 5 muestras en SGA. Se pudo observar que hubo mayor crecimiento de hongos en el Agar SGA entre los que se destacan los hongos Aspergillus Níger y Levadura de tipo Ascomiceto, lo que significa que no se pudo encontrar aflatoxinas en los productos analizados de mercado debido al mayor cuidado que se observa hoy en día por la situación sanitaria.

 

Palabras Clave: Aflatoxinas, Micotoxinas, Agar PDA, Agar SGA, Aspergillus Níger, Ascomiceto.           

INTRODUCCIÓN

 

Desde tiempos antiguos se ha dado intoxicaciones por diferentes alimentos, las personas antiguamente llegaban a confundir algunas plantas de índole medicinal con plantas venenosas, lo mismo que pasaba con el consumo de hongos, los cuales simplemente por su apariencia parecían ser inofensivos, pero causaban envenenamiento y hasta la muerte. De esa manera se empezaron a realizar a lo largo de tiempo investigaciones sobre las intoxicaciones y envenenamientos que podrían darse a partir de hongos, llegando a conocer la presencia de diferentes especies, las cuales poseían micotoxinas las que posteriormente fueron estudiadas y conociendo más a fondo su composición de las mismas, se pudo observar la presencia de aflatoxinas las cuales eran riesgosos para el ser humano, animales y el ecosistema (Carreño A, 2014).

 

Las micotoxinas son un grupo abundante y tentativamente grande de toxinas fúngicas naturales, de las cuales han sido implicadas como agentes químicos de enfermedades tóxicas en humanos y animales. Son contaminantes que no se pueden evitar sobre todo en alimentos, los cuales constituyen un problema importante en todo el mundo. Las micotoxinas son producidas principalmente por hongos filamentosos pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium. En la actualidad se conocen más de 250 micotoxinas, pero son las aflatoxinas (AF) las de mayor relevancia en salud pública. la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica la aflatoxina B1 (AFB1) como carcinogénica, perteneciente al Grupo IA (Capelli,2019).

 

La producción de aflatoxinas aumenta su posibilidad de crecimiento por factores que ocurren en campo como en almacenamiento (Devreese et al., 2013). En campo, la producción de aflatoxinas se incrementa con el estrés hídrico, las altas temperaturas y los daños a la planta por insectos de la mazorca pertenecientes a los géneros Heliothis y Spodoptera (Rodríguez et al., 2010; Kebede et al., 2012). La incidencia de aflatoxinas se ve favorecida por el ataque de plagas insectiles que se desarrollan bajo condiciones detalladas como la fecha que se dio la siembra, las altas densidades de siembra y alta incidencia que pueden tener las plantas de malezas (Rodríguez, 1996). En almacén, las condiciones de alta temperatura y humedad proveniente del campo también son determinantes en el incremento de la síntesis de aflatoxinas en el grano de maíz (Hernández et al., 2007).

 

En algunos países como Estados Unidos un aproximado del 70 % de la cosecha se consume en el país o se exporta como granos de maní, mantequilla de maní y dulces (Lusas, 1979). La trituración se limita principalmente a los descartes y a los granos que contienen aflatoxina; y así estabilizar el mercado. En cambio, en países como India, Senegal, Brasil y Argentina, del 75 al 100 % de la cosecha se tritura o se exporta para su uso como aceite y harina de ganado (Lusas, 1979).

 

Los límites permisibles existentes en los diferentes países existentes varían de acuerdo sus políticas y reglamentaciones, así mismo instituciones internacionales como FAO, han determinado límites permisibles para que los diversos países puedan basarse en estos límites o adecuarlos a lo que se presenta, estos límites se encuentran establecidos en “Reglamentos a nivel mundial para las micotoxinas en los alimentos y en las raciones en el año 2003”, se determina como límite máximo permisible para aflatoxinas totales es de 20𝜇𝑔/𝐾𝑔.

 

La variabilidad de tolerancia a las micotoxinas varía dependiendo de las políticas existentes en los diferentes países como se puede observar en la fig.1.

 






Figura 1:

Fuente: Elaboración propia

 

Dentro de América Latina existen diferentes criterios respecto a los límites permisibles de micotoxinas, así mismo se puede observar que en varios países y regiones no se cuenta con ninguna reglamentación respecto a la presencia de estas micotoxinas, como se puede observar en la fig 2.

 



Figura 2:

Fuente: Elaboración propia

 

METODOLOGÍA

 

Muestreo

 

El presente estudio se lo llevo a cabo en el laboratorio de Toxicología - Microbiología, dentro de las instalaciones de la Escuela Militar de Ingeniería, La Paz, Bolivia, dentro del primer semestre académico I-2021.

 

La investigación fue desarrollada de manera cuantitativa y descriptiva, donde se desarrolló la parte practica en instalaciones de un laboratorio. El alimento o producto fue suministrado de mercados locales en cercanías de la Escuela Militar de Ingeniería, los cuales son distribuidos para consumo local

 

Las muestras evaluadas consistieron en uvas pasas y maíz (ver fig. 3), para las uvas pasas se tomaron en cuenta 20 ml de dilución entre producto y agua peptonada y para el maíz se tomaron 5 g de muestra por cada 40 ml de Agar PDA (Agar Papa Dextrosa) y otros 5 g de muestra para cada 40 ml de Agar SGA (Saboraud Glucosado Agar) los cuales se constituyeron en medio nutritivo.

 


Figura 3:

Fuente: Elaboración propia

 

Para el sembrado de muestras se consideraron 15 cajas Petri con un contenido de 40 ml de agar, donde se sembraron 5 muestras de uvas pasas en agar PDA, 5 muestras de maíz en agar PDA y 5 muestras en SGA.

 

Las muestras fueron sometidas a radiación ultravioleta de onda larga, después de haber dejado reposar las muestras en agar por un lapso de 7 días, pretendiendo así determinar la presencia de Aflatoxinas B1 y B2 con fluorescencia azul o las aflatoxinas G1 y G2 que presentan una fluorescencia verde.

 

La determinación de aflatoxinas por medio de fluorescencia, llega a ser muy importante ya que de esta forma se puede determinar de manera más rápida y económica la presencia de micotoxinas en diferentes alimentos a diferencia de otros métodos que conllevan un coste mayor, en algunos casos mayor tiempo

 

RESULTADOS

 

Dentro de las muestras estudiadas se pudo observar el crecimiento de dos tipos de hongos el hongo niger y levaduras, no encontrando así el hongo Aspergillus flavus, el cual llega a contener a las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2.

 


Figura 4:

Fuente: Elaboración propia

 

Se pudo determinar la eficiencia de los agares con respecto al crecimiento de los hongos determinando así que el agar SGA, presenta una mayor eficiencia con respecto al agar PDA. (ver fig 5).

 


Figura 5:

Fuente: Elaboración propia

 

Dentro de muchos países de Latinoamérica existen normativas que regulan los límites permisibles respecto a la presencia de micotoxinas en los alimentos.

“Los niveles de tolerancia en esta sección se basan fundamentalmente en estudios sobre toxinas individuales. Investigaciones adicionales sobre las interacciones de las micotoxinas entre sí y con otros factores ambientales y nutricionales permitirán la validación y modificación de estas pautas” (KnowMycotoxins, 2012, citado por Castro, Alvarado, Koga & Tinoco).

 

Siendo Bolivia uno de los pocos países con los que no se cuenta con una reglamentación especifica con respecto a la presencia de micotoxinas en los alimentos, los productos que están destinados al consumo local, caso particular en cercanías de la universidad “Escuela Militar de Ingeniera”, presentan relativamente un adecuado manejo y distribución de productos y/o alimentos secos, caso de estudio, uvas pasas y maíz, los cuales llegan a tener mayor probabilidad de contraer le hongo Aspergillus flavus.

 

Tomando otro punto es necesario hacer notar el método empleado para determinar la presencia de micotoxinas fue por medio de luz ultravioleta con onda larga, la cual ayuda a determinar la presencia de micotoxinas por medio de la observación directa de la fluorescencia, entre las cuales es necesario recalcar que las aflatoxinas B1 y B2 presentan una fluorescencia azul y las aflatoxinas G1 y G2 presentan una fluorescencia verde.

 

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

 

Dentro de las muestras estudiadas se pudo observar el crecimiento de dos tipos de hongos entre ellos la levadura y el hongo Aspergillus niger, tomando en cuenta que tuvo un mayor crecimiento en el nutriente Saboraud Glucosado Agar más que el Agar Papa dextrosa, sin embargo, no se pudo apreciar el crecimiento del hongo Aspergillus flavus, contenedor de las micotoxinas capaces de crear las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2, determinando así que los productos distribuidos para el consumo humano dentro el área de estudio, por inmediaciones de la universidad “Escuela Militar de Ingeniera”, son productos higiénicamente administrados tanto en su conservación como en su distribución.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

[1] ¿Qué debe contener un artículo científico? | TEC. (n.d.). Retrieved June 13, 2021, from https://www.tec.ac.cr/debe-contener-articulo-cientifico.

[2] Aflatoxinas. (n.d.).   Retrieved          June     13,       2021,    from https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022004000400004

[3] Artículo científico: estructura y partes de un artículo científico. (n.d.). Retrieved June 13, 2021, from https://es.slideshare.net/unavbiblioteca/artculo-cientfico-estructura-y-partes-de-un- articulo-cientfico

[4] Bock, R. R., Shore, L. S., Samberg, Y., & Perl, S. (1986). Death in broiler breeders due to salpingitis: Possible role of zearalenone. Avian Pathology, 15(3), 495–502. https://doi.org/10.1080/03079458608436310

[5] Capelli, Alejandra; Suarez, Gonzalo y García Y Santos, Carmen. (2019). Aflatoxinas en alimentos y leche de vacas de 18 establecimientos comerciales de las regiones centro-sur y este de Uruguay. Veterinaria (Montev.) [online], vol.55, n.212, pp.52-56. Epub 01-Dic-2019. ISSN 0376-4362

[6] Castro, J., Alvarado, A., Koga, Y., & Tinoco, R. (2015). Quantification of micotoxins in feedstuffs used in commercial poultry diets. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 26(4), 558–564. https://doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11209

[7] Carreño Venegas, Hurtado Guerra, Navas Navas. (2014). Exposición a aflatoxina: un problema de salud pública. vol. 17. Medellín

[8] Cuantificación de Micotoxinas en Ingredientes Alimenticios Utilizados en la Dieta de Aves Comerciales: Quantification of micotoxins in feedstuffs used in commercial poultry diets. (n.d.).    Retrieved          June     13,        2021,    from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172015000400002

[9] Dänicke, S., Valenta, H., Ueberschär, K. H., & Matthes, S. (2007). On the interactions between Fusarium toxin-contaminated wheat and non-starch-polysaccharide hydrolysing enzymes in turkey diets on performance, health and carry-over of deoxynivalenol and zearalenone. British Poultry Science, 48(1), 39–48. https://doi.org/10.1080/00071660601148161

[10] Devreese M, de Backer P, and Croubels S. 2013. Different methods to counteract mycotoxin production and its impact on animal health. Vlaams Diergeneeskundig Tijdschrift 82:181- 190.

[11] Estructura del artículo científico – Universo Escrito. (n.d.). Retrieved June 13, 2021, from https://universoescrito.com/estructura-del-articulo-cientifico/

[12] Hernández DS, Reyes LA, Reyes MCA, García OJG y Mayek PN. 2007. Incidencia de hongos potencialmente toxígenos en maíz (Zea mays L.) almacenado y cultivado en el norte de Tamaulipas, México. Revista Mexicana de Fitopatología 25:127-133

[13] Huff, W. E., Doerr, J. A., Wabeck, C. J., Chaloupka, G. W., May, J. D., & Merkley, J. W. (1983). Individual and combined effects of aflatoxin and ochratoxin A on bruising in broiler chickens. Poultry Science, 62(9), 1764–1771. https://doi.org/10.3382/ps.0621764

[14] Las micotoxinas y salud. (n.d.). Retrieved June 13, 2021, from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2016000400001

[15] Micotoxinas: Riesgos y prevención. (n.d.). Retrieved June 13, 2021, from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692005000400005

[16] Micotoxinas. (n.d.). Retrieved May 26, 2021, from https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/mycotoxins

[17] Rodríguez BLA. 1996. Impact of agronomic factor on aflatoxin contamination in preharvest field corn in Northeastern México. Plant Disease 80:988-993.

[18] Rodríguez BLA, Cantú AMA, and Reyes MCA. (2010). Effect of planting date and hybrid selection on Helicoverpa zea and Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) damage on maize ears in Northeastern México. Southwestern Entomologist 35:157-164.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETERMINACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO RADICULAR DE Allium cepa MEDIANTE UN BIOENSAYO DE TOXICIDAD AGUDA EN LA PAZ, BOLIVIA

ELABORACIÓN DE YOGURT A BASE DE ACHACHAIRÚ

Pizarras virtuales y elementos de atención para la enseñanza de la Ingeniería